Como las Leyes de Inmigración afectan a víctimas inmigrantes de la violencia doméstica
Alicia vino a Iowa en 1982. Ella está casada a un residente legal permanente. Su marido le dijo que ella tenía que tener trece hijos con él para probar su amor. Alicia tuvo ocho hijos y tres abortos espontáneos. Ella aguantaba violaciones, palizas repetidas, y amenazas constantes a si misma y a sus hijos. Sin embargo, ella todavía no había 'probado su amor' según su marido.
Un factor principal complicó al caso de Alicia. Su marido nunca presentó/registró documentos de inmigración por parte de ella. Él utilizó constantemente su falta de estado inmigratorio para amenazarla con reportarla a la policía si ella lo abandonaba. Su marido dijo que conseguirá custodia de sus hijos antes de que ella fuera deportada. Alicia vivió con el miedo de perder a sus hijos. Por casi veinte años, ella no contactó a la policía para denunciar el abuso ni para pedir ayuda. Alicia no tenía un número de seguro social, ninguno de los documentos necesarios para conseguir trabajo, ni una licencia de conductor. Iowa requiere prueba del estado inmigratorio antes de emitir una licencia de conductor. Ella fue mantenida económicamente dependiente de su marido, atrapada en la relación abusiva. Desafortunadamente, el caso de Alicia no es único.
El Congreso reconoció que muchas mujeres e hijos inmigrantes son abusados a causa de su falta de estado inmigratorio. La Acta de Violencia Contra Mujeres (Violence Against Women Act--"VAWA") fue firmada. En 2000, el Congreso amplió las protecciones de VAWA en la Acta de Víctimas de la Violencia y Prevención de Tráfico (Victims of Violence and Trafficking Prevention Act--"VTVPA"). Esta ley estableció dos tipos de visas nuevas para las personas que no son ni inmigrantes ni ciudadanos, y quienes son víctimas de ciertos crímenes violentos. Las dos visas nuevas son la "visa U " y la "visa T".
1. VAWA AUTO-PETICIÓN
La ley permite que familiares elegibles de un ciudadano estadounidense o de un residente legal permanente (Legal Permanent Resident--"LPR") inmigren a los Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía y Inmigración ("Service"/ "Servicio") aprueba todas las peticiones de visa presentadas por el ciudadano patrocinador o el LPR de parte del beneficiario. Miembros de la familia dependen del patrocinador para presentar una petición. El patrocinador puede no cumplir con llenar una petición de visa El patrocinador puede presentar una petición, y después retractarla, o deliberadamente fallar responder a una petición para más información. Si el patrocinador controla todo el correo del beneficiario, es posible que el beneficiario nunca sepa cuando presentarse para entrevistas o procedimientos. Tal incumplimiento puede resultar en poner al beneficiario en procedimientos de remoción (deportación). El beneficiario puede enfrentarse a remoción sin participar en los procedimientos. De esta manera, patrocinadores pueden utilizar el proceso de inmigración para manipular a otra persona.
El proceso de auto-petición de VAWA limita sustancialmente a este poder. Víctimas inmigrantes de violencia doméstica pueden evitar la necesidad de un patrocinador para entregar su petición para la visa. Para ser apto, la víctima inmigrante del abuso tiene que probar cinco puntos:
- La persona tiene que cumplir los requisitos de elegibilidad que se aplican según una petición familiar; y
- La persona tiene que estar casada o tener la intención de casarse de buena fe; y
- La persona tiene que ser de buen carácter moral; y
- La persona tiene que haber vivido con el abusador; y
- La persona tiene que haber sufrido violencia física o crueldad emocional extrema.
En 2000, el proceso de auto-petición fue modificado. El medio fue ampliado para incluir sobrevivientes quienes se han divorciado de sus esposos. Apelantes tienen que aprobar "una conexión entre el abuso y el divorcio." Aún si el ciudadano estadounidense murió, perdió o renunció su estado inmigratorio o su ciudadanía, el apelante todavía cumple los requisitos. Cualquiera de estos eventos tiene que haber ocurrido dentro de dos años de la presentación de la auto-petición. Hijos de un ciudadano estadounidense o de un padre o madre LPR también cumplen los requisitos para la auto-petición. Todos los auto-peticionantes aprobados por VAWA son aptos para ser autorizados para empleo.
2. LA VISA U
Muchas víctimas inmigrantes de violencia doméstica, de violación sexual, o de otros crímenes violentes no cumplen los requisitos del recurso de auto-petición de VAWA. La falta del estado inmigratorio y la amenaza de ser denunciado a la policía disuade muchos inmigrantes de denunciar crimines o de ayudar a investigar o enjuiciar un caso. Como consecuencia, funcionarios a cargo de la ejecución de la ley o fiscales son dejados con menos evidencia y ninguna víctima para ayudar.
A causa del problema, El Congreso estableció la visa U. Para poder recibir la visa U, el apelante tiene que probar que:
- Ella sufrió abuso físico o mental sustancial, como resultado de ser víctima de actividad criminal; y
- Ella tiene información acerca de esta actividad criminal; y
- Ella ayudó, ya está ayudando, o quiere ayudar en la investigación o ejecución de la actividad criminal; y
- La actividad criminal ocurrió en, o infringió las leyes de, los Estados Unidos. Además de otros crímenes, la visa U se aplica a violación, tortura, tráfico, incesto, violencia doméstico, o intento, conjura o solicitud para cometer cualquier de estos crímenes.
En Iowa, la ciudad de Des Moines trabaja con la Clínica Legal de la Coalición Contra la Violencia Doméstica de Iowa para desarrollar un protocolo. El propósito del protocolo es aumentar la capacidad que la policía tiene para investigar y detener a los criminales acusados, y para proteger a las víctimas inmigrantes con quienes colabora. Este tipo de colaboración es crucial para atender a las necesidades múltiples de víctimas inmigrantes, y para asegurar la efectividad de la ejecución de la ley.
3. LA VISA T
La segunda visa para una persona que no es ni inmigrante ni ciudadana, según la VTVPA, es la visa T. Para que una persona no-inmigrante pueda recibir esta visa, hay que:
- ser la víctima de una forma grave de tráfico; y
- estar físicamente presente en los Estados Unidos, o en un puerto de entrada como resultado del tráfico; y
- cumplir con las peticiones para ayudar investigar o enjuiciar el tráfico; y
- estar en riego de sufrir adversidad extrema, incluyendo perjuicio excepcional o severo, si las persona se ve forzada de irse de los Estados Unidos.
La ley define "formas graves del tráfico" com
- tráfico sexual en el que un acto sexual comercial es inducido por fuerza, fraude, o coacción, o en el que la persona inducido a cumplir tal acto no tenía 18 años; o
- reclutamiento, ocultación, translación, provisión de una persona para labor o servicio, por el uso de la fuerza, fraude o coacción con el propósito de sujeción a servidumbre involuntaria, como forma de pago, o a esclavitud.
Para obtener los beneficios públicos, víctimas tienen que conseguir certificación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services "HHS"). Cuando se emite la certificación, apelantes podrán recibir los mismos beneficios públicos que un refugiado. HHS ha delegado a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (Office of Refugee Resettlement) la autoridad de la emitir esta certificación.
MÁS ALLÁ DEL ESTADO INMIGRATORIO:
Las leyes de inmigración se relacionen al Derecho de Familiar y al Derecho Penal. Inmigrantes en casos de divorcio, custodia u órdenes de seguridad deben consultar expertos locales de la inmigración y de la violencia doméstica. Abogados necesitan estar seguros de que los jueces están conscientes de la dinámica de la violencia doméstica, además de las consecuencias graves que pueden resultar cuando un abusador impide que una víctima establezca su estado inmigratorio. Sobre todo, nuestro sistema legal debe saber cómo los abusadores utilizan el sistema legal civil para mantener control de sus víctimas. Muchas veces, cuando abusadores presentan sus casos del Derecho de Familia, ellos saben que sus conyugues no tienen los recursos necesarios para conseguir un abogado. Los abusadores suelen saber que sus conyugues carecen de los conocimiento de sus derechos, y que la falta de estos conocimiento puede ayudarles ganar su caso.
Del mismo modo, es crucial que los abogados que representan a inmigrantes en casos criminales trabajen con un abogado que especializa en inmigración, quien entiende las consecuencias de una convicción criminal y cómo afectan al estado inmigratorio. Esto es especialmente importante cuando el demandado también es una víctima de abuso. El no hacerlo puede resultar en la deportación injustificada del inmigrante sobreviviente.
(Este recurso fue escrito por Sonia Parras Konrad, la Directora de la MUNA Clínica Legal de la Coalición Contra la Violencia Doméstica de Iowa. MUNA significa "Mujeres Unidas por un Nuevo Amanecer." Ella es también la copresidente de La Red Nacional Para Eliminar la Violencia Contra Mujeres Inmigrantes, y la codirectora de ASISTA, un programa nacional de inmigración que está dedicado a proveer asistencia técnica avanzada nacional de medios inmigratorios para sobrevivientes inmigrantes del abuso doméstico y del tráfico.)