Asalto Sexual y Recursos Civiles Legales

Lea esto en: English

Information

¿Qué es la Agresión Sexual?

La agresión sexual puede suceder de diferentes maneras. En esencia, la agresión sexual es un acto sexual realizado por la fuerza o contra la voluntad de la víctima. Esto incluye cuando el “consentimiento” se obtiene mediante amenazas de violencia, o cuando la víctima no puede dar su consentimiento debido a una incapacidad que le impide poder dar su consentimiento.

La violación es una forma de asalto sexual. Hay muchas otras formas en las que puede darse. La agresión sexual puede incluir cualquiera de lo siguientes:

  • Alguien que te pide hacer algo sexualmente con lo que te sientas incómodo(a);
  • Alguien que te toca de una manera sexual cuando no quieres que lo haga;
  • Alguien que te presiona para tener relaciones sexuales cuando así no lo quieres;
  • Alguien que te hace temer por tu seguridad si no tienes relaciones sexuales con él/ella;
  • Alguien que te restringe durante el acto sexual en contra de tu voluntad, aún y cuando consentiste en tener relaciones sexuales inicialmente;
  • Alguien que te lastima físicamente durante el acto sexual;
  • Alguien que te obliga a tener relaciones sexuales de manera que "tengas que fingir" después de que se ha tornado físicamente violento(a) hacia tí; o
  • Alguien que usa el acto sexual como una manera de degradarte;

¿Qué tal si no quiero llamar a la policía?

Hay aún algunas maneras en que la ley puede ayudarle, aún y cuando usted no quiera presentar cargos criminales. Si la persona que lo/la agredió es alguna de estas personas, usted puede conseguir una Orden de Protección Civil para mantenerla alejada:

  • Cónyuge o ex-cónyuge
  • Alguien con el que se encuentre involucrado(a) sentimentalmente (esto no significa que la relación sea sexual necesariamente);
  • El padre de alguno de sus hijos; o
  • Un miembro de la familia o de la casa con el que ya sea, viva o haya vivido en algún momento en el último año.

¿Como es diferente una Orden de Protección Civil de una Orden Criminal de No Contacto?

Con una Orden de Protección Civil:

  • Ud. no tiene que levantar una denuncia por la agresión con la policía.
  • El abusador no es arrestado y no enfrenta cargos criminales.
  • La persona que solicita la orden de protección es la única que puede pedir a la corte que la retire.
  • Ud. Puede ajustarla a su situación. Ud. Puede pedir a la corte que la cambie si su situación cambia. Por ejemplo, si quiere ir a terapia con la pareja que lo ha abusado sexualmente, Ud. Puede solicitar una modificación que le permita estar en contacto con el abusador, únicamente con el propósito de terapia. Una orden criminal de no contacto no permite ningún contacto entre las dos partes.
  • Ud. puede tratar ciertos aspectos que una orden criminal de no contacto no permite. Si comparte hijos con el abusador, la orden puede concederle custodia temporal de niños, y puede establecer visitas y manutención (child support) de los hijos. Puede permitirle permanecer en el domicilio familiar, y otorgarle el uso de un vehículo que podría compartir con el abusador.
  • Ud. puede solicitar a la corte una extensión en caso de ser necesario.

¿Como es una Orden de Protección Civil similar a una Orden de No Contacto?

La orden de protección civil tiene el mismo efecto que la orden de no contacto levantada por la policía. El acusado puede ser arrestado y enfrentar cargos criminales por desobedecerla.

¿ Y si el abusador no entra en ninguna de las categorías para una orden de protección civil?

Su atacante podría ser un compañero de trabajo, un amigo, o alguien que no conoce. Aún así Ud. puede obtener un requerimiento civil que podría mantenerlo(a) alejado(a) de Ud. Un requerimiento es una orden de la corte. Este puede ordenarle a la otra persona que no haga, y/o que deje de hacer algo. En este caso, la orden podría decirle a su atacante que no lo contacte, o que deje de llamarlo(a)/acosarlo(a)/o seguirlo(a).

Tengo una situación por la que no puedo dirigirme a la policía ni tampoco puedo conseguir una orden de protección. ¿Puedo obtener algún otro tipo de ayuda?

El asalto sexual puede quebrantar muchas partes de su vida. Muchas de éstas no se resuelven levantando cargos criminales, o pueden desarrollarse a causa de un enjuiciamiento penal. Una Orden de Protección o Requerimiento Judicial pueden detener a su atacante de contactarlo(a). No ayudaría con otros problemas que puedan resultar por la agresión. Asistencia Legal de Iowa puede ayudarle con los siguientes problemas que resultaran del asalto sexual:

Vivienda

  • Terminar su contrato de renta, si el continuarlo le hiciera no sentirse a salvo
  • Conseguir un traslado a otra propiedad o departamento
  • Luchar contra el desalojo
  • Otros problemas de seguridad

Empleo

  • Obtener beneficios de empleo tales como una discapacidad por corto tiempo, Ley de Ausencia Médica Familiar, baja por enfermedad, o tener un permiso de ausencia hasta que pueda regresar al trabajo
  • Conseguir desempleo si no puede regresar al trabajo
  • Conseguir alojamiento, especialmente cuando su atacante fuera un compañero de trabajo, o conociera donde/cuando trabaja
  • Trabajar con su empleador para garantizar su seguridad
  • Tratar con hostigamiento o represalias si su atacante fué un compañero de trabajo
  • Protegiendo su privacidad
  • Hacer cumplir una Orden de Protección o una orden de "mantente alejado" en el área de trabajo donde el atacante es un compañero de trabajo.

Educación

  • Por administrativos o compañeros de clase

¿Y si deseara demandar a mi atacante, empleador, escuela, o casero por permitir un ambiente inseguro que yo considero llevó a mi agresión?

Usted podría demandar a su atacante por daños. Podría obtener dinero por daños mentales, físicos o daños presentes (tales como pago por cuentas médicas).

Usted podría demandar a su empleador, escuela, o propietario. Ellos podrían haber hecho algo o no; que hiciera más probable el que usted fuera agredido(a).

Todos estos casos, generan honorarios." Lo que significa que un abogado puede ganar una comisión por cualquier daño que le fué causado. Muchos abogados toman estos casos a base de honorarios condicionados. Esto significa que Ud. no le paga al abogado por adelantado, pero el abogado gana una porción de su dinero (típicamente una tercera parte) más gastos de bolsillo. Asistencia Legal de Iowa no representa clientes en este tipo de casos. El Servicio de Referencia de la Barra de Abogados del Estado de Iowa puede proveerle el nombre o nombres de abogados a los que puede consultar y que podrían aconsejarle por no más de $25 dólares por los primeros 30 minutos. El número telefónico para contactar el servicio de referencia de abogados del ISBA es 515-280-7429.

Otros Recursos:


Coalición de Iowa Contra el Asalto Sexual
www.iowacasa.org o (515) 244-7424

Iowa CASA puede también ayudarle con información, representación, y referencias para asuntos legales relacionados con la agresión sexual. Iowa CASA únicamente puede representar clientes en casos no criminales. Estos pueden incluir familia, menores y asuntos de inmigración.

Oficina del Procurador General de Iowa, Fondo de Compensación para Víctimas de Crímenes
http://www.state.ia.us/government/ag/CVAD/index.htmlo (800) 373-5044

Esta oficina puede obtener dinero para las víctimas de crímenes violentos, por costos relacionados al crimen. Esto puede incluir cuidado médico, cuidado de salud mental, pérdida de salarios causados por lesiones corporales, pérdida de manutención para los dependientes, y reemplazo de ropa y ropa de cama retenida como evidencia por las autoridades.


MUNA Clínica Legal
(515) 244-2117

MUNA Clínica Legal puede ayudar a sobrevivientes inmigrantes de abuso doméstico, agresión sexual, y traficantes con sus asuntos de inmigración y algunos asuntos legales de familia.


Centro de Recursos de Ayuda por Abuso, Violación y Violencia Doméstica

www.aardvarc.org/
Provee información y recursos para las víctimas de agresión sexual, violencia doméstica y acecho.


El Proyecto de Iowa para la Defensa de Sobrevivientes es apoyado por la concesión #2005-WL-AX-0018, otorgada por la Oficina de Violencia Contra las Mujeres, y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Los puntos de vista en este documento son los de los autores y no representan necesariamente la posición oficial o las políticas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Última revisión y actualización: Mar 14, 2023
Back to top